

el mutualismo se define en biología como la relación estrecha entre individuos de dos especies diferentes en la que ambos individuos obtienen un beneficio
existen varios tipos de mutualismo dependiendo la intensidad de la relación y de lo que cada participante aporte a la relación
el mutualismo puede se no obligatorio
por ejemplo Duna y yo, ella se alimenta de mis galletas a la hora del té y yo guardo la ingente cantidad de pelo que suelta para hacerme los cojines
el caso contrario, una relación obligatoria, es una relación tan tan estrecha que son incapaces de vivir uno sin el otro. Este caso sería como el que se establece entre algunos hongos y algas que forman líquenes , como los de la roca de la foto
en mi caso mi relación de mutualismo con él se puede adaptar al primer caso en que no es obligatoria para mi subsistencia y al segundo en que es obligatorio para mi felicidad
creo que cuando él lea esto va a creerse el Rey del Mambo por mucho tiempo
tendré que convivir con ello
especie: Piedra cuarcítica con colonias de líquenes crustáceos del género Aspicilia
recolección: Horcajo de los Montes
ref: 350
Volver