
hace 30 años la sonda Voyager 1 tomó una imagen en la que se veía la Tierra desde 6.000 millones de kilómetros, la más lejana de la historia, como un pequeño punto azul pálido
y en la gran inmensidad del cosmos pareciera que nos encontráramos en una situación de soledad e indefensión, en medio de un universo hostil y descomunal, por ello no hay nada que no debiera hacer más humildes que esa imagen, no hay nada que nos debiera hacer repensar nuestra existencia y repensarnos como especie como ese minúsculo punto celeste, nuestra casa común, el único hogar que conocemos
tener esa imagen en un lugar visible nos serviría como recordatorio diario de cuáles tendrían que ser nuestras prioridades
ref: 1674

este ser fascinante de apenas 50 gramos, hace dos meses que inició su camino probablemente desde las extensas áreas de selvas y sabanas entre Uganda y Tanzania, cerca del Lago Victoria, cruzó toda África hasta el el Golfo de Guinea y subió atravesando el desierto del Sahara para criar, después de una durísima travesía de más de diez mil kilómetros, entre los huecos de las tejas del edificio cerca del jardín
este es un vencejo anónimo que llevó a cabo proezas inimaginables, sus congéneres están ahí, en nuestros cielos, debemos sentirnos privilegiados por ser testigos año tras año de sus hazañas
especie: vencejo común Apus apus
recolección: Ciudad Real
ref: 1673

al final de las largas patas de un ave zancuda, un pie se rasca contra el otro
ahh!
especie: yemas abriéndose de olmo común Ulmus minor
recolección: Santa Quiteria. Ciudad Real
ref: 1672

el suelo aún no es verde en el soto, el tapiz sonoro es un murmullo de roces, crujidos, rumores, pero los pájaros aún no trinan entre las ramas casi desnudas de los fresnos, solo las prímulas se han atrevido a dar el primer paso, es la razón de su nombre
mis pasos y la primavera avanzan lentos en el fondo del valle
especie: flor de prímula Primula veris
recolección: Puebla de D. Rodrigo. Ciudad Real
ref: 1671

los quejígos del soto comenzaba a llenarse de hojas nuevas pero la luz aún era invernal, las hojas caídas en otoños pasados formaban una alfombra marrón bajo la cual las más antiguas se habían oscurecido hasta volverse prácticamente negras, Pepe las fue recogiendo una a una mientras yo buscaba el color de la aún timida primavera
yo iba tras las prímulas de color amarillo resplandeciente, él tras las hojas antiguas de color negro brillante
especie: hojas secas de quejido Quercus fajinea
recolección: Puebla de D. Rodrigo. Ciudad Real
ref: 1671

los vencejos han llegado , una pareja me ha sobrevolado emitiendo su chillido familiar , ha sido una sensación reconfortante de normalidad
a pesar de que casi nada sea normal en casi todos los aspectos, los vencejos vuelven a los cielos primaverales, las savia corre, las yemas se hinchan, los amentos estallan, las hojas se despliegan
las cosas pasan tarde o temprano, antes o después, pero suceden, todo a su tiempo
especie: amentos de coscoja Quercus coccifera
recolección: Ciudad Real
ref: 1670

la primavera en un pétalo de amapola
feliz día de la Republica
especie: pétalo de amapola Papaver rhoeas, capullo de malva común Malva silvestris, flores de lila Syringa vulgaris, zapatitos de la Virgen Fumaria sp, meliloto Melilotus indica, diente de león Taraxacum officinale, flores de agracejo Berberis vulgaris y cardo sin determinar
recolección: Ciudad Real
ref:1669

estas pequeñas hojas apenas tienen un par de semanas y hasta que sus células se llenen de clorofila, presentan en sus láminas brillantes y tersas este delicado color verde infantil
son como mejillas sonrosadas y luminosas de los bebés
son la piel de la vida recién estrenada
especie: hojas del árbol del amor Cercis siliquastrum
recolección: Ciudad Real
ref: 1668

cada amapola es la única amapola
un asombro perpétuo
especie: amapola Papaver rhoeas
recolección: Ciudad Real
ref: 1667

hace varios años que ya fotografié esta hoja, Pepe la mantuvo a salvo durante todo este este tiempo, la guardó con esmero como hace con tantas y tantas hojas que por un motivo u otro le parecen excepcionales
me pidió que volviera a fotografiarla, ha perdido parte de su color rojizo pero mantiene su elegancia intacta
la ha vuelto a guardar, es el señor de las hojas
especie: hoja de eucalipto rojo Eucaliptus camaldulensis
recolección: Ciudad Real
ref: 1667

cuando he realizado las selección de fotos para la exposición, me he encontrado con algunas imágenes que descarté en su momento porque eran pruebas para comprobar los ajustes de luz y que consideré en su momento que no tenían la calidad que buscaba
es curioso cómo la mirada cambia pasado un tiempo, lo que hace tres años me pareció una imagen quemada por la luz excesiva del verano, con colores extraños , elementos sin apenas contraste y composición confusa, hoy la recupero para vosotros y aunque sigo pensando lo mismo, ahora me encanta
no sé si es q me he hecho más tolerante a los defectos, o que soy menos exigente, tal vez lo veo con cariño y eso me nubla el intelecto, o puede ser que padezca una alteración de la visión como un efecto secundario no declarado aún de la vacuna contra la Covid que me han inyectado hoy
especie: semillas aladas de ailanto o árbol del cielo Ailanthus altissima
recolección: Ciudad Real
ref: 1665

los álamos se adornan con colgantes de fiesta semanas antes de que aparezcan las hojas y dejen su transparencia invernal
el soto da la bienvenida a la aventura primaveral, es tiempo de amentos
especie: amentos femeninos de álamo blanco Populus alba
recolección: la Tabla de la Yedra. Piedrabuena. Ciudad Real
ref: 1666

los grafólogos han estudiado los garabatos que hacemos de forma inconsciente/automática cuando hablamos por teléfono, al parecer pueden decir bastante de la personalidad dequien los hace, escribes en el lado izquierdo, te aferras al pasado, si lo haces a la derecha miras al futuro, si son triángulos, eres ambiciosa y buscas el triunfo…
y cuando creía que iba a llegar a los cuadrados el artículo se ha acabado, tampoco dicen nada de quien los dibuja con palos
este artículo no es serio, le veo lagunas
especie: fragmentos secos de ramas de sauce Salix babylonica
recolección: Picón. Ciudad Real
ref: 1662

los gorriones chillan en las ramas cimbreantes de los olmos cargados de semillas , saltan de unas a otras en una explosión de locura colectiva ante el mundo de abundancia que les rodea
los mirlos se unen a ellos y sus cantos se enredan en una madeja de bullicio y celebración
imposible leer entre lineas
especie: semillas aladas de olmo común Ulmus minor
recolección: Ciudad Real
ref: 1662

la Real Academia de la Lengua dice que paplina es una manifestación poco sincera que pretende halagar a alguien o congraciarse con él
cuando Pepe llegó de pasear con Duna con un ramo de pamplinas para mi, yo vi sinceridad en su ojos
si, seguro que sí, o no?
especie: flores de pamplina, Hypecoum imberbe
recolección: Ciudad Real
ref: 1661

no hay nada más que dejar el tallo florido del almendro en el jarrón, apenas en unas horas los pétalos tapizan la mesa, desprendo los cálices de las ramas y los dejo caer también
espero y el tiempo hace el trabajo por mi, yo pongo la firma
especie: flores de almendro Prunus dulcis
recolección: Ciudad Real
ref: 1660

sus tallos se abren paso escondidos entre las ramas de un arbusto de jardín, sólo se distinguen de él cuando abren sus flores, con esa belleza recién estrenada que da la primavera recién estrenada y que se siente como una esperanza recién estrenada
especie: flor de membrillo Cydonia oblonga
recolección: Ciudad Real
ref: 1659