×
menu-mater-natura

¿qué pasa cuando no pasa nada?

¿qué pasa cuando no pasa nada?
3 noviembre, 2025

el escritor francés George Perec se preguntaba: “¿Qué pasa cuando no pasa nada, salvo el tiempo, la gente, los coches y las nubes?”

me interesa mucho esta idea que Perec llamó lo infraordinario  en su libro del mismo nombre y es que vivimos condicionados a buscar lo espectacular, lo noticiable, lo excepcional, pero, en ese gesto, dejamos fuera la mayoría de los fenómenos que conforman nuestra existencia

 lo infraordinario no es lo irrelevante, es lo que ha sido relegado por la costumbre, aquello que se vuelve invisible por exceso de presencia

desde un punto de vista científico, la biología, la geología o la física demuestran que lo esencial ocurre en escalas o tiempos que el ojo humano no percibe directamente como el crecimiento de una hoja, la erosión de una piedra o la lenta descomposición de la materia orgánica, por ello lo infraordinario, en este sentido, es una invitación a reconectar con esos procesos lentos y persistentes que sostienen la vida 

en esta composición intento hacer un ejercicio de atención, volviendo a mirar lo que creo conocer, a reconocer que ninguna cosa es demasiado ordinaria como para no contener algo revelador, y en última instancia, el gesto de recoger, alinear y observar con lentitud y curiosidad, se convierte en un acto de resistencia ante esa indiferencia de la percepción

ref: 2564

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*