

Paul Dirac, premio Nobel y una de los padres de la moderna mecánica cuántica dijo que “si una teoría es bella desde el punto de vista matemático, muy probablemente también es verdadera»
podemos acercarnos a la naturaleza y preguntarnos porqué las abejas hacen los panales con formas hexagonales, porqué la flor del girasol tiene sus capítulos florales en forma de espiral con proporciones áureas, porqué las semillas son redondeadas, los frondes de los helechos son simétricos, nuestros dedos, ojos o cabeza son simétricos y redondeados, planetas y galaxias, huevos y nidos, lagunas y volcanes…
capítulos florales simétricos, capítulos florales circulares, formas redondeadas y simetría, las matemáticas explican estos conceptos con ecuaciones y fórmulas y la naturaleza se sirve de ellos para explicarnos qué es la belleza y la armonía y de pronto, las humildes flores secas de alcachofillas silvestres, ya no son feos cardos cenicientos, sino hermosos diseños de la naturaleza que cumplen las leyes del universo, son recordatorios perpetuos del orden cósmico
especie: capítulos florales de alcachofilla silvestre Cynara humilis
recolección: Santa quitaría, Ciudad Real
ref: 354
Volver