las hojas secas de cardo escriben sin tinta
sobre el fondo blanco se alinean como frases quebradas, trazos orgánicos de una lengua que nadie pronuncia
su curvatura no es azarosa, son las fuerzas internas de la hoja —la tensión de sus fibras, la deshidratación desigual, la memoria del tallo— las que moldean su caligrafía
cada hoja es una palabra vegetal escrita por la naturaleza en su propio idioma
ref: 2563
a los científicos se les resistían los mecanismos por los cuales se producía la caída otoñal en las plantas, se sabía que la disminución de las horas de luz y la bajada de temperatura estaba detrás de ello, pero había algo más complejo que se escapaba a sus análisis y tras 20 años de observación de ciertas zonas boscosas, científicos estadounidenses y australianos han determinado que si un árbol iniciaba el crecimiento primaveral un día antes, definido tal momento como la fecha en que había brotado el cincuenta por ciento del follaje o en que las hojas habían adquirido la mitad de la longitud definitiva, el otoño se anticipaba un promedio de 0,6 días en ese árbol, piensan que es posible que las hojas estén programadas para caer a cierta edad y que la senescencia se inicie antes si la primavera lo hace también
la observación para algunas personas llega hasta límites insospechados
por si alguien tenía duda de que la paciencia es la madre de la ciencia
ref: 2562
a penas se abren los pétalos comienzan a caer y es que los comienzos y finales están enlazados al igual que en la materia
nada se crea, nada se destruye, todo se transforma
pétalo de amapola Papaver rhoeas
ref: 2561
«mantén tu rostro siempre hacia la luz y las sombras caerán detrás de tí»
Walt Witman, poeta estadounidense del siglo XIX
ref: 2560
esperar con calma a que las cosas sucedan al ritmo que le son propias
sin apresurarse, sin detenerse
ref:2568
lo cotidiano está lleno de pequeñas rutinas , de pequeñas cosas ordinarias que tienen su propia magia, prestarles atención nos permite conectar con lo que nos rodea y encontrar instantes de belleza fugaz
cortar cebolla morada, tan simple como eso
ref: 2556
mediante mecanismos intrincados, complejos y en buena medida impredecibles estas rocas se formaron en el interior de la tierra a partir del magma caliente
tras su enfriamiento lento y grandes presiones afloraron a la superficie de la tierra y la erosión se hizo dueña de su destino y el mar con su eterna paciencia las pulió y les dio la forma, a través de la cual se puede apreciar su estructura intima
lo simple surge de lo complejo, la esencia después del caos, es un proceso de claridad, donde la simplicidad se convierte en una forma de liberación y comprensión profunda
cantos rodados de andesita, playa de Las Negras. Almería
ref:2555
cuántas veces hemos escuchado este consejo de alguien cercano ante nuestro entusiasmo por llevar a cabo una vida creativa
sentir pasión es maravilloso pero no siempre está ahí y a veces la esperamos para que ella nos dicte el camino, sin embargo la curiosidad está a tu lado, te susurra a diario, se acerca a ti casi sin sentirla, es la que hace que algo llame tu atención, eh! qué es eso?, y entonces ya tienes la primera pista, comienza la caza del tesoro
sigue la curiosidad, y puede que encuentres la pasión, o no, pero la recompensa será igual de satisfactoria
ref: 2254
después de cuatro meses apartada estoy de nuevo aquí, no sé si para quedarme o solo de paso pero no ha pasado ni un solo día que no sintiera tristeza por la ausencia, al tiempo que contenta por sentirme liberada del compromiso, soy pura contradicción
por ello vuelvo para no sentir la ausencia y para seguir sintiéndome liberada por lo que iré subiendo fotos solo cuando sienta el deseo de hacerlo, sin estar necesariamente atada al paso de las estaciones aunque procuraré hacerlo para seguir conectado con lo que ocurre ahí fuera.
por otro lado podréis tener acceso desde la cabecera del blog a una serie de fotografías con fondo en negro que he venido haciendo desde hace tres años y que han ido cobrando un lugar relevante en mi exploración de nuevas formas estéticas
espero volver a encontraros aquí
después de nueve años de una entrada diaria al blog, donde he intentado mostraros la visión de una naturaleza asombrosa y bella en todos sus etapas, y he puesto mi empeño en animaros a ver más allá de lo evidente a primera vista, de mirar otra alternativa a la imagen cliché que he hemos visto un millón de veces, he decidido parar
tengo la sensación de que he gastado mucha de mi energía creativa y no la he añadido en la misma proporción a mis reservas, siento que tengo que realizar un gran esfuerzo mental para mantener la disciplina de hacer una foto diaria con el placer que siempre he sentido, es por esto que he decidido darme un tiempo para permitirme encontrar de nuevo el camino de la creatividad y la energía necesaria para ello
puede que los bulbos de las plantas tengan la respuesta, mantienen un periodo de crecimiento y esfuerzo y otro de retiro regenerativo y reposo, ojalá que este momento de crisis creativa y personal sea solo pasajero y volvamos a encontrarnos bajo la sombra acogedora de la naturaleza
gracias por vuestro apoyo e ilusión
con amor
los frutos de la jara pringosa con sus tonos marrones destacan sobre el verde de las hojas y con su posición erguida desde los ápices de las ramas
yo las busco con la mirada, ellas me saludan en la distancia
cápsulas de jara pringosa Cistus ladanifer . Valle de los Pedroches, Córdoba
ref: 2551
reivindico las belleza de los cardos, de su complejidad tormentosa, de la fortaleza de sus estructuras y de la potencia visual que poseen
y quien tenga dudas, que se detenga a observarlas de cerca y sin prejuicios
hoja de alcachofa silvestre Cynara cardunculus. Puente de Alarcos. Ciudad Real
ref: 2549
el pequeño fresno quemado aún se mantenía en pie pero la corteza se estaba resquebrajando y en su lento deterioro permitió que los líquenes se extendieran por su superficie
un último destello de belleza para honrar su corta vida
fresno de hoja estrecha Fraxinum angustifolia con el líquen Xantoria parietina . Peralvillo, Ciudad Real
ref: 2548
los frutos con sus semillas son el final de un ciclo pero también el comienzo de él, y serán lo más complejo que las plantas formarán a lo largo de su vida
son cápsulas de vida que viajan a través del tiempo y del espacio
almendras amargas de almendro asilvestrado Prunus dulcis. Peralvillo. Ciudad Real
ref: 2547
si las grullas llegan y no escuchamos sus cantos salvajes, si lo madroños maduran sin saborear su dulzor, si no sentimos el crujido de las hojas secas bajo nuestros pies o el sonido de los venados bramando en las vaguadas, si las nieblas se enredan en las encinas del valle y nuestros ojos no las acompañan en su viaje,
si no somos testigos de toda esta existencia efímera, cuánta belleza elegimos ignorar
ref: 2546
no es una flor con cientos de frutos, son cientos de flores que han dado un fruto cada una de ellas, por esto el girasol, los cardos, las margaritas …etc. pertenecen a la llamada familia de las Copuestas que es el grupo vegetal de las plantas superiores con mayor riqueza y diversidad biológica que existe, habiendo contabilizado más de 32.000 especies en todo el mundo
dicho esto, en breve comenzaré a comerme el fruto de su descendencia sin el menor asomo de dolor
tortas de girasol Helianthemum annuus. Daimiel, Ciudad Real
ref: 2545
¿tu mente tiende a vagar?, pues hay diferentes opiniones sobre esto:
- tal vez seas muy inteligente
- si tu mente vaga es porque eres infeliz
- dejar vagar la mente nos hace creativos y extrovertidos
- puede hacernos envejecer prematuramente
entonces soy inteligente, infeliz pero creativa, sociable y me estoy convirtiendo en una pasita , pero si tenga a mi alcance un puñado de piedras mi mente seguirá vagando
desde ahora te lo digo
ref: 2544
huele a berenjenas ensartadas y a aceitunas aliñadas, a campo y a tradición
si quieres saber lo que es la serenidad permite que el sol del atardecer te acaricie la cara, pasea lentamente por el camino perfumado de hinojos y escucha el canto de las cogujadas revoloteando la llanura infinita
comprenderás que otra vida es posible
umbelas con frutos de hinojo Foeniculum vulgare. Peralvillo. Ciudad Real
ref: 2543







